viernes, 29 de mayo de 2015

RECURSOS INSTITUCIONALES VIOLENCIA DE GÉNERO



-       Inicio - Fundación FAVIDE

La Generalitat presenta la primera Oficina Virtual de Atención a las Víctimas de Delito de España
``La Generalitat atiende"





-       Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad –  Instituto de la Mujer

Instituto de la mujer, ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. desde esta página se puede acceder a los servicios y recursos a nivel estatal, así como conocer los derechos, últimas noticias, estadísticas etc.


-       Observatorio de violencia de género

es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja, desde el año 1994, en la puesta en marcha de proyectos de intervención, en los diferentes ámbitos de la participación social, política, económica y cultural, con el objetivo de lograr que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sea real y efectiva.



-       Observatorio jurídico-laboral de la violencia de género

Durante el curso 2004-2005 un grupo de profesores/as y alumnos/as becarios/as del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga, bajo la dirección de la Doctora Rosa Quesada Segura, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, constituyeron un Seminario para el estudio de la violencia de género, especialmente enfocado en el ámbito del empleo y de la relación de trabajo. La Ley Integral de Violencia de Género y sus medidas específicas de carácter laboral, sirvieron para consolidar el estudio.





-       REACCIONA: detecta y actúa contra la violencia de género

Ante la violencia de género: información y sensibilización ciudadana.
Entre las prioridades de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la atención a las víctimas de la violencia de género, se encuentra la detección temprana de los casos existentes, muchos de los cuales permanecen ocultos. Para ello, no sólo es necesario que las mujeres sean conscientes de la situación que están viviendo y pidan ayuda, sino que necesitamos contar con la implicación de toda la ciudadanía. El apoyo social es fundamental en la ruptura y en la salida del círculo de la violencia.




-       El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

es un organismo autónomo creado en noviembre de 2002 (Ley 22/2002 de 21 de noviembre) y adscrito actualmente a la Presidenta de la Junta de Comunidades de la región.

Su  estructura y organización, así como sus  funciones, se regulan, además de por la citada Ley 22/2002, de 21 de noviembre, de creación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, modificada por la Ley 5/2008, de 12 de junio, en el Decreto 252/2003 de la Consejería de Presidencia, de 29 de Julio. Por otra parte, la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de Igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha amplia las funciones del Instituto de la Mujer, modificando la Ley 22/2002, de 21 de noviembre en su disposición adicional primera.



-       Dirección General de Servicios para la Mujer La Rioja
Dirección General de Servicios para la Mujer (La Rioja). Proporciona información sobre ayudas económicas a mujeres que sufren violencia de género, centro asesor, casas de acogida, etcétera.



-       Violencia de Género Guardia Civil

En esta sección se da respuesta a sus preguntas de cuándo y cómo actuar en los hechos de violencia de género, de la atención que se presta a las víctimas y el apoyo que se les suministra. Igualmente se informa de cómo solicitar una orden de protección.





-        Servicio de Atención Jurídica a las Mujeres (SAM)

El Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, en colaboración con los Colegios de Abogacía de Pamplona, Tudela, Estella y Tafalla facilita de manera gratuita un servicio de información, asesoramiento, así como acompañamiento y asistencia jurídica especialmente en casos de malos tratos y/o agresiones sexuales.



-       El Observatorio contra la violencia doméstica y de género

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género es una institución creada en el año 2.002, cuya finalidad principal consiste en abordar el tratamiento de estas violencias desde la Administración de Justicia. Está integrado actualmente por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Igualdad, la Fiscalía General del Estado, las CCAA con competencias transferidas en Justicia y el Consejo General de la Abogacía Española.



-       Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer

El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer es un órgano colegiado interministerial, al que corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios y propuestas de actuación en materia de violencia de género. Está adscrito a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.


-       Observatorio de Violencia contra las Mujeres

El Observatorio de Violencia contra las Mujeres es una instancia técnica creada por la Ley 26.485 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales", promulgada en el mes de abril del 2009.


-       El Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia

El Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia es un órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, en dependencia directa de la Ilma. Sra. Diputada Foral del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.




-       Fundación Mujeres

Fundación Mujeres es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro desde la que trabajamos en la puesta en marcha de proyectos de intervención, en los diferentes ámbitos de la participación social, política, económica y cultural, con el objetivo de lograr que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva.






-       Observatorio de los Media y de las Agresiones contra las Mujeres en Contextos de Alta Violencia


-       El Instituto Aragonés de la Mujer:

 Cuenta con un servicio telefónico gratuito, 24 horas, de atención a las mujeres, y especialmente a las que sufren maltrato, siendo su ámbito de actuación toda la Comunidad Autónoma.

Es atendido por Trabajadoras Sociales con formación específica en este ámbito y en la atención de la llamada telefónica, y mediante una escucha activa, recopilan información pudiendo detectar casos de maltrato, y derivan la llamada,  a Asesores Jurídicos y Trabajadoras Sociales de guardia que son los que llevan a cabo las oportunas actuaciones que el caso requiera


-       Junta de Andalucía

Seguimos trabajando y avanzando en la lucha contra este delito execrable, porque ante la violencia de género ni podemos ni vamos a bajar la guardia”




-       No te calles

Somos un equipo de profesionales procedentes del campo de la comunicación, la educación, la empresa, las nuevas tecnologías  y las ciencias jurídicas, en continua formación y que pretende reflexionar y ofrecer una respuesta al tratamiento que los medios de comunicación realizan sobre la igualdad y la violencia contra la mujer.





-       Psicoterapeutas.com

La página trata de la violencia de género, qué es, sus tipos, los mitos que la rodean, el ciclo de la violencia, las consecuencias psicológicas y su tratamiento, la prevención y algunos de los recursos de los que se dispone.





-       La Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad Salamanca

La Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad Salamanca  es una organización no gubernamental de interés social, sin ánimo de lucro, constituida, por tiempo indefinido, al amparo del derecho fundamental  de asociación reconocido en la Constitución Española, con personalidad jurídica para el cumplimiento de sus fines,  y que ha sido declarada de Utilidad Pública por Resolución nº F 1447 del Ministerio del Interior, entidad miembro del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, del Espacio CON-FLUENCIA (violencia de género en población extranjera), ambos del Ministerio de Igualdad, así como declarada con categoría BEST por el Premio Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas (Dubai 2008).





-       Intervención profesional en violencia de género

Instrumento de actuación y coordinación de los distintos profesionales implicados en la atención a las víctimas de violencia de género.




No hay comentarios:

Publicar un comentario